Algunas de las desventajas de estas tecnologías de la información, es que pueden quedar al olvido por parte de los encargados de la biblioteca y nunca atender a los usuarios, por considerarse conservadores y justificar que los usuarios se atienden de forma directa, otra de las desventajas es que los no usuarios de la biblioteca pueden invadir estos recursos de acercamiento de la biblioteca, por ejemplo un perfil de Facebook, donde pueden publicar tantas cosas quieran perdiendo la seriedad y la formalidad, siendo incómodo para los encargados de la biblioteca o incluso para los demás usuarios.
Algunas otras ventajas, las bibliotecas pueden ofrecer sus cursos y talleres desde estas herramientas, alerta bibliográfica, servicio de DSI (diseminación selectiva de información), horarios de servicios, días de asueto, bolsa de trabajo, entre muchos más.
Algunas de las herramientas más utilizadas pueden ser el facebook, Twitter, blogger, páginas como galeón o las que ofrece Google, edmodo (en para los cursos), entre otros.
Los cursos dedicados a las tecnologías de la información aplicados en las bibliotecas al parecer demuestran ser un éxito ya que estas tienden a la utilización de estos recursos para difundir sus servicios o para generar una extensión de estos, de tal forma se puede ver las ventajas de estas herramientas que hoy en día se pueden observar cursos aplicados a la educación, como una nueva alternativa ya que pueden ser a distancia.
Muchas bibliotecas tienden a una expansión de servicios no solo en la atención al usuario, si no también en sus servicios de referencia, ya que muchas bibliotecas virtuales tienen acces libre, motivo por el cual la biblioteca pueden aprovechar esos recursos a su favor y a beneficio de los usuarios, obteniendo información actual y validada por instituciones formales.
Esta misma situacion se puede observar con las bases de datos, repositorios o con las bibliotecas nacionales que ponen a disposición bastante información de forma libre, donde podemos recurrir información para enviar a nuestros usuarios y cumplir con el servicio de referencia y porque no con el servicio de DSI aprovechando recursos ajenos a la biblioteca, pero con la confianza de la valides de esta información.
Por el motivo anteriormente mencionado muchas de las bibliotecas tienden a tener una colección híbrida, buscando la satisfacción de los usuarios conservadores que prefieren el papel y de igual forma satisfacer el interés de los usuarios que tienen a usar los recursos tecnológicos, en lo personal yo veo ventajas de los recursos tecnológicos, ya que puedes acceder a ellos desde la comodidad de tu trabajo o incluso camino a casa o a la escuela, sin necesidad de asistír a la biblioteca.
Este auge del uso de las colecciones digitales se puede observar en los estudiantes de medicina, que con dificultades pueden acudir a las bibliotecas, o en sus hospitales sedes de enseñanza no se cuenta con una colección muy actual, los usuarios tienen a acercarse a sus bibliotecarios por medio de las TIC's ya sea por un servicio de referencia 24/7 o por medio de chat o correo, o incluso pueden buscar ellos en los accesos remotos a las bases de datos o a los libros en texto completo, facilitando sus estadía en el hospital y con la facilidad de recuperar los recursos necesarios para sus tareas o investigaciones.
Así cómo existe el servicio de referencia de 24/7 trabajado por especialistas en la biblioteca, ya sean Bibliotecologos o especialistas en diferentes áreas del conocimiento, existen servicios similares como lo puede ser Yahoo respuestas donde puedes encontrar todo tipo de respuestas desde la más tonta hasta la más sería, ya que cualquier persona con cuenta de Yahoo puede responder deacuerdo a sus experiencias, lo cual lo quita un poco de formalidad y seriedad a este servicio, dándole mayores puntos al servicio de 24/7 de la biblioteca.
Las wikis también son un recursos de las TIC'S, siendo en México una buena opción pero aún no es validada, por lo cual es recomendable revisar la bibliografía antes de tomar el artículo como información sería, ya que cualquier usuario puede publicar y tardan en validar la información, motivo por el cual no es del todo confiable en nuestro país.
El uso de las TIC's hoy en día se ve en todas partes donde las telecomunicaciones tengan que ver con la transmisión de información, considerandose difícil no poder incluirlas en la vida cotidiana de nosotros como individuos que vivimos estos nuevos avances tecnológicos que nos facilitan la vida, desgraciadamente aún nos encontramos con brechas informativas, donde la infoglobalización se rompe falta de recursos, por marginación social o simplemente por falta de los medios y recursos.
En algunos países aún no se cuenta con estas tecnologías, en otros esta prohibido utilizarlas, en otras se condiciona el uso, todo dependiendo sus políticas de información desarrolladas por los gobiernos al poder, siendo esto una limitante para generar una sociedad de la información con tendencias a una sociedad del conocimiento.
Por eso importante que las bibliotecas que son un ente que no discrimina a sus usuarios ponga a disposición este tipo de recursos para mantener informada a sus sociedad, sean usuarios internos o externos, que si no tienen posibilidad de estos recursos tecnológicos la biblioteca los ponga a sus disposición, como lo sucede en Estados Unidos, la biblioteca es quien ayuda a los adultos a mayores a llenar sus formularios para realizar pagos, para el trámite de su licencia de conducir o simplemente para darles información de como llegar a tal lugar.
Es importante concientizarnos como biblioteca y recordar que vivimos en el siglo XXI y nuestros usuarios tienen nuevas demandas y nuevos intereses, aunque no todos sepan utilizar estas herramientas la mayor parte de nuestros usuarios, refiriéndome a niños menos de 10 años son nativos en esta era tecnológica, motivos por el cual es importante conocer estos recursos para poder servir mejor a estos usuarios que próximamente serán una mayoría.
El uso de las TIC'S va más allá de facilitar las tareas, yo en lo personal lo considero con un vínculo de acercamiento donde el bibliotecario ofrece sus servicios más allá de las puertas de su biblioteca, generando nuevos vínculos de comunicación con sus usuarios, siendo una forma de conocer a los que son usuarios y a los que aún no lo son, sin necesidad de tener una comunicación en persona, te dan la facilidad de responder dudas a distancia y lo mejor de todo sin gastar un recurso económico.